El vóleibol nació desde una amistad

Conocés la historia del Voleibol? Sabías que nace gracias a otros deportes? Con Deportempo te invitamos a que te traslades con nosotros a Springfield, específicamente a la década de 1880. En esta época William G. Morgan, profesor de educación física estadounidense, que realizó sus estudios de pregrado en el colegio de la Asociación cristiana de Jóvenes (YMCA) iba a ser uno de las personas que marcó un antes y un después en la historia de los deportes. En este colegio, además, es donde conoció a un tal James Naismith quien como te lo contábamos en el artículo anterior de Deportempo, en 1891, inventó el juego del baloncesto.

Luego de sus experiencias laborales y gracias al aporte de Naismith, llegó a la conclusión de que necesitaba un tipo de juego recreativo que le permitiera hacer sus clases más dinámicas, y como una alternativa más tranquila al baloncesto, ya que este se adaptaba bien a los jóvenes, pero los miembros de mayor edad requerían un juego menos intenso. De esta manera, se fijó en varios deportes ya existentes, ya que su idea surge con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 m.), y utilizando la cancha del baloncesto y un nuevo tipo de balón, para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese entonces no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón. De esta manera surge el mintonette, que luego en 1896, debido a que la pelota se juega directamente en el aire, sin que toque el suelo lo que en inglés se denomina volley, Alfred T. Halstead propuso el nombre de volley ball.

Este juego se hizo popular rápidamente en todo el mundo. El primer campeonato de voleibol en EE.UU se jugó en 1922, y en 1964 fue reconocido como deporte olímpico, jugándose por primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio. Mientras que los primeros campeonatos mundiales de fueron organizados en 1949 para hombres y en 1952 para mujeres.

Hoy en día, los jugadores deben dominar las destrezas del juego: volear, recibir, sacar y rematar.

Además, existen diferentes variaciones del voleibol: cuando el campo de juego es la playa se le conoce como voleibol de playa, en este caso los equipos lo forman dos jugadores; también se encuentra el minivoleibol, se juega con una red más baja, cancha más corta, y equipos de 3 jugadores; y por último, está el voleibol sentado, el cual lo practican las personas discapacitadas.

Comentarios